top of page

Herencias en Colombia: ¿Te toca algo o te están dejando por fuera?

  • robertonavarro16
  • 10 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 abr


ree

Recibir una herencia puede parecer sencillo, pero en Colombia el proceso está regulado por normas específicas que determinan quiénes tienen derecho a los bienes y cómo deben distribuirse. Si sospechas que te están dejando por fuera de una herencia que te corresponde, es fundamental conocer tus derechos y los pasos a seguir para reclamarlos.


1. ¿Quiénes tienen derecho a heredar en Colombia?

En Colombia, el Código Civil establece un orden de sucesión para determinar quiénes tienen derecho a recibir una herencia. Existen herederos forzosos y herederos testamentarios:

  • Herederos forzosos: Son aquellos que, por ley, tienen derecho a recibir una parte de la herencia, incluso si el fallecido dejó un testamento. Se dividen en:

    • Hijos y descendientes (primer orden de herederos).

    • Padres y ascendientes, en caso de que no haya hijos.

    • Cónyuge o compañero permanente.

  • Herederos testamentarios: Son aquellos designados en un testamento. Sin embargo, este documento no puede afectar la "porción de reserva", que es el porcentaje de la herencia que siempre debe ir a los herederos forzosos.

Si no hay testamento ni herederos forzosos, la herencia pasa a familiares colaterales (hermanos, tíos, sobrinos) y, en última instancia, al Estado.


2. ¿Cómo saber si te corresponde parte de una herencia?


ree

Si crees que eres heredero, lo primero que debes hacer es verificar si el fallecido dejó un testamento y cuál es su contenido. Para esto, puedes:

  • Consultar en la Superintendencia de Notariado y Registro si hay un testamento registrado.

  • Revisar documentos familiares o consultar con un abogado.

  • Si no hay testamento, se aplica la sucesión intestada (sin testamento), donde la ley determina el reparto de bienes.


3. ¿Qué hacer si te excluyeron injustamente de una herencia?

Si te dejaron fuera de una herencia a la que tienes derecho, puedes iniciar un proceso de impugnación de testamento o reclamación de herencia ante un juez o notario. Los pasos son:

  1. Reunir pruebas: Documentos que prueben tu vínculo con el fallecido (registro civil de nacimiento, matrimonio, etc.).

  2. Consultar con un abogado especializado en derecho sucesoral.

  3. Iniciar un proceso de sucesión notarial o judicial, según el caso.

  4. Solicitar medidas cautelares, si es necesario, para evitar que los bienes sean vendidos o transferidos mientras se resuelve el caso.


4. ¿Qué pasa si los herederos no llegan a un acuerdo?

Cuando hay conflictos entre los herederos sobre el reparto de la herencia, el caso puede resolverse por vía notarial (si hay acuerdo) o por vía judicial (si hay disputa). La justicia colombiana garantiza que los herederos legales reciban su parte correspondiente.


5. Conclusión: Protege tus derechos hereditarios


ree

Si sospechas que estás siendo excluido de una herencia que te corresponde, actúa rápido. Consulta con un abogado experto en derecho sucesoral en Barranquilla para recibir asesoría y evitar que te dejen por fuera injustamente. Recuerda que la ley protege a los herederos forzosos, y con la documentación adecuada, puedes reclamar lo que es tuyo.

Si necesitas ayuda legal con un caso de herencia, contáctanos hoy mismo y protege tu futuro patrimonial.


 
 
 

1 Comment


Samuel Levy Madero Nieto
Samuel Levy Madero Nieto
Mar 10

me encanta esta informacion, increible lo que uno no sabe

Like
whatsapp-official-logo-png-download_edited_edited_edited.png
bottom of page